Los días 19 y 20 de noviembre de 2025 se realizará el Congreso internacional “Copiar: copias: aproximaciones desde las humanidades y las artes”. El evento será híbrido, en el campus de la PUCP y vía Zoom, y está dirigido a investigadores en temas de arte, literatura, filosofía y humanidades en general.
Organizadores: Centro de Estudios Filosóficos (CEF), Grupo de Investigación en Arte y Estética (GAE), Departamento Académico de Arte y Diseño y Maestría en Literatura Hispanoamericana de la PUCP.
En su sentido expandido, la noción de copia figura en el centro de diversos debates propios de la estética contemporánea y es susceptible de abordarse desde varios frentes. Concierne, a la luz de los desarrollos técnicos de la actualidad, al problema del estatuto de las artes y la literatura en un mundo dominado por nuevos dispositivos de reproductibilidad que agudiza y en algunos casos desplaza a otra clase de parámetros la hipótesis que expusiera Walter Benjamin en su famoso ensayo, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, de 1936. La pregunta por las posibilidades estéticas y las fronteras éticas que conlleva el plagio y la apropiación como recursos creativos en una época donde la noción romántica de autoría se desdibuja; el debate en torno al impacto de las tecnologías impresas y digitales en la circulación masiva de las artes, así como el surgimiento de nuevos patrones de recepción lectora o perceptual; el montaje, el sampleo, la cita y el collage como algunas de las múltiples prácticas de recontextualización y resignificación crítica al uso en las artes y las literaturas contemporáneas; los desafíos de la traducción en el mundo globalizado de la literatura como política y poética de la letra, y otras vías afines, señalan algunos de los rendimientos teóricos de la pregunta por la copia y la reproductibilidad en un campo expandido. Convocamos a la comunidad intelectual y artística -local y extranjera- para explorar estos campos donde convergen el pensamiento teórico y la creación en jornadas interdisciplinares de diálogo y reflexión colectiva.
EJES TEMÁTICOS
Pensar: copiar:
Se reflexionará en torno a la copia y la reproducción como campos conceptuales a abordarse desde la filosofía y las teorías culturales, literarias y artísticas.
Plagiar: citar: aprobar:
Se discutirá alrededor del plagio y los distintos dispositivos que ponen en cuestión la noción de autoría en las artes (visuales y sonoras) y la literatura.
Traducir: trasladar:
Se discutirá a propósito de la traducción entendida como operación estética y política que pone en tensión la relación entre obra, autoría y contexto.
Reproducir: imprimir: amplificar:
Se abordará la reproducción técnica digital e impresa como práctica creativa y política de circulación.
Convocatoria de ponencias
Las ponencias deberán tener una extensión de 3000 a 3500 palabras, de modo que puedan ser expuestas en un máximo de 20 minutos. Para participar, se debe enviar un resumen y un breve CV de un máximo de 200 palabras cada uno al correo:grupo.arte-estetica@pucp.edu.pe
La fecha límite para el envío de propuestas es el día 12 de septiembre de 2025.
Se comunicará la aceptación de los participantes la última semana de dicho mes. Se aceptarán únicamente ponencias escritas en castellano.