Está viendo una actividad pasada. Si desea ver actividades próximas, a las que podría inscribirse, visite nuestra sección Agenda
El VII Congreso internacional Wittgenstein en español se realizará este año en Lima, en el auditorio de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, del lunes 14 al viernes 18 de octubre, y llevará por título “Wittgenstein y la ciencia”.
Ludwig Wittgenstein es considerado entre los más influyentes y originales pensadores contemporáneos. El congreso internacional «Wittgenstein en español» es un evento académico de alto nivel dedicado al estudio y discusión de la obra de este filósofo en idioma español. Se realiza cada dos años y a la fecha ha tenido seis ediciones. Por primera vez se lleva a cabo en el Perú, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. La séptima edición de este congreso estará dedicada a explorar la relación entre Wittgenstein y la ciencia. Durante cuatro días —14, 15, 17 y 18 de octubre de 2019— diecisiete conferencistas invitados de Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, México y Perú presentarán trabajos inéditos vinculados a este tema.
El congreso es promovido por el Círculo de Investigación en Filosofía Analítica de la PUCP (CIFA) con la colaboración académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La organización está a cargo del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP.
09:00 a.m.–09:15 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
09:15 a.m.–09:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
09:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Alejandro Tomasini Bassols
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
11:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Pamela Lastres Dammert
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú
03:30 p.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Cristina Bosso
Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina
05:30 p.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Elisabeth Rigal
Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Francia
09:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Eduardo Villanueva y Diego Arana
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú
11:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Sandra Lazzer
Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional del Rosario (UNR), Argentina
03:30 p.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Santiago Garmendia
Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina
05:30 p.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Javier Castro Albano
Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
09:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Pablo Quintanilla
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú
11:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Guadalupe Grajales Porras
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
03:30 p.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Victor J. Krebs
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú
05:30 p.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Bárbara Bettocchi
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Perú
09:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
David Pérez-Chico
Universidad de Zaragoza, España
11:30 a.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Guadalupe Reinoso
Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina
03:30 p.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Léo Peruzzo
Pontificia Universidade Catolica do Paraná, Brasil
05:30 p.m.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP
Mauricio Zuluaga
Universidad del Valle, Colombia