El Coloquio internacional “Tecnologías de la escritura: ensayo, imprenta, paratexto» tendrá lugar el día martes 15 de julio de 2025, de 9:00 a.m. a 1:30 p.m., en el Auditorio de la Biblioteca Central de la PUCP.
Se contará con la participación de Luis Alberto Castillo (La Balanza Taller Editorial), Mary Luz Estupiñán Serrano (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación), Hugo Herrera Pardo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Carlos Quenaya (Pontificia Universidad Católica del Perú), Raúl Rodríguez Freire (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Santiago Vera (Pontificia Universidad Católica del Perú).
A través de un diálogo entre investigadores de Perú y Chile, este coloquio propone pensar la escritura como tecnología a partir de tres dispositivos que exploran tanto las lógicas de producción de sentido de un texto como sus condiciones técnicas de circulación y recepción: el ensayo, la imprenta y el paratexto. ¿Qué sentido de materialidad de la escritura funciona en cada caso? ¿Cómo se articulan estos sentidos a partir de las nociones de técnica y forma como laboratorios de producción crítica e intelectual?
El coloquio convoca a estudiantes, investigadores y público en general interesados en pensar estas cuestiones, las cuales buscan seguir algunas de las rutas abiertas en el congreso internacional «Pensar la forma», organizado por el Grupo de Investigación en Arte y Estética en el 2023.
Evento organizado conjuntamente por el CEF, el Grupo de Investigación en Arte y Estética (GAE) y la maestría en Literatura Hispanoamericana de la PUCP.
Ingreso libre, previa inscripción.