Está viendo una actividad pasada. Si desea ver actividades próximas, a las que podría inscribirse, visite nuestra sección Agenda
El taller se propone como una introducción a la obra de Gilles Deleuze a través de la lectura “comentada” de algunos de sus textos más importantes, especialmente escogidos para esta ocasión -capítulos de libros, ensayos y artículos que abordan, entre otros temas, la Historia de la filosofía, el estatuto del pensamiento, la naturaleza de las artes, la crítica al psicoanálisis, la ética y la filosofía política-. De esta forma, el objetivo del taller es presentar la posición de Deleuze frente a algunas tradiciones filosóficas, así como sus apuestas más importantes en relación a las artes (con en especial énfasis en el cine y la literatura). Finalmente, se discutirá la dimensión ética y socio-política de la filosofía de Deleuze, sobre todo en relación a la sociedad contemporánea. A partir de este intercambio, se construirá, colectivamente, una cartografía que permita, a los asistentes del taller, una posterior profundización en el estudio de la obra del autor de “Mil mesetas”. Este taller servirá, asimismo, como antesala de las Jornadas sobre Gilles Deleuze «Filosofía, arte y sociedad».
El taller estará dirigido por los profesores Sebastián Pimentel Prieto, Alejandro León Cannock y Emilio Laferranderie.