Está viendo una actividad pasada. Si desea ver actividades próximas, a las que podría inscribirse, visite nuestra sección Agenda
El Centro de Estudio Filosóficos, CIPHER y Estudios de Posgrado en Filosofía invitan al público académico interesado a las IX Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica. “Del sujeto trascendental al cogito herido. Centenario de Ideas I y del natalicio de Ricoeur; Cincuentenario de Eichmann en Jerusalén” a realizarse del 29 al 31 de octubre del 2013.
Tres conmemoraciones distintas y, sin embargo, vinculables en una dimensión de sentido más profunda nos reúnen este año.
La primera es el centenario de la publicación de Ideas I, de Edmund Husserl, obra en la que plantea el plan programático y metódico de la fenomenología trascendental. En ella cumple un papel protagónico el concepto de sujeto trascendental como fuente de todo sentido y validez de ser, dando lugar a debates que siguen marcando la reflexión contemporánea.
El segundo es el centenario del natalicio de Paul Ricoeur, cuya obra, caracterizada como una fenomenología hermenéutica que dialoga con las principales tendencias filosóficas contemporáneas, lo encumbran como uno de los filósofos franceses más importante del último siglo. Su traducción francesa y su introducción a Ideas I en 1950, así como sus comentarios críticos a distintas obras de Husserl, le permiten oponer al sujeto trascendental la noción de cogito “herido” –fragmentado o quebrado– que se ha de entender desde el descentramiento, la encarnación y la exposición al mal.
Por último, Hannah Arendt, fenomenóloga de la “condición humana”, publicó hace cincuenta años su polémica obra Eichmann en Jerusalén, cuya reflexión sobre el tipo de decisiones que pusieron en marcha el holocausto nazi removió las ideas más consagradas sobre la naturaleza del “mal”, distinguiendo entre la concepción kantiana del “mal radical” y un modo insidiosamente “inaparente” de presentarse, pero más perturbador y letal, como “mal banal”.
Nos acompañarán en esta triple celebración Antonio Zirión Quijano, traductor de la reciente y flamante versión de Ideas I, y Eduardo Silva s.j., especialista en Ricoeur. Se proyectará una película sobre Eichmann en Jerusalén que será seguida por un cine foro organizado por Pepi Patrón Costa, vicerrectora de investigación de nuestra universidad.
05:00 p.m.
05:10 p.m.
Ponente: Luz Ascárate
05:50 p.m.
Ponente: Cesare Del Mastro
06:30 p.m.
06:40 p.m.
Ponente: Cecilia Monteagudo
07:20 p.m.
Ponente: Eduardo Silva s.j.
08:10 p.m.
05:00 p.m.
Ponente: Victor Casallo
05:40 p.m.
05:50 p.m.
07:50 p.m.
Panelistas:
05:00 p.m.
Ponente: Jaime Villanueva
05:40 p.m.
Ponente: Mariana Chu
06:20 p.m.
06:30 p.m.
Ponente: Rosemary Rizo-Patrón
07:10 p.m.
Ponente: Antonio Zirión
La herida del método: interpretación y ejecución del método fenomenológico husserliano según...
La interioridad patética del relato: de la alteridad narrativa de Ricoeur a la cultura de la vida...
Sobre el aporte hermenéutico de Ideas I en la comprensión del carácter horizóntico del mundo
Del cogito herido al hombre capaz y frágil