Está viendo una actividad pasada. Si desea ver actividades próximas, a las que podría inscribirse, visite nuestra sección Agenda
Octubre 2005
Mesa 1
Participantes:
- Alessandro Caviglia Marconi (PUCP): El análisis del conflicto entre la voluntad popular y el gobierno en la teoría política de Kant
- Fabrizio Arenas Barchi (PUCP): La realización política de la libertad. Hegel y la dialéctica sociedad civil-Estado
- Mario Pasco Dalla Porta (PUCP): Los derechos posmodernos
Moderador: Gianfranco Casuso
Mesa 2
Participantes:
- Santiago Ortega Gomero (UNMSM): Ética, política e interculturalidad
- Luis Ángel Rodríguez Salcedo (UARM): La comunidad política: proyecto ético y tarea pendiente
- Javier Ormeño Castro (PUCP): Maestros de la verdad: sobre una manera de hacer poesía en el Perú
Moderadora: Patricia Stockton
Mesa 3
Participantes:
- Igor Valderrama Maguiña (PUCP): La política de los otros: problemas de la tolerancia como concepto crítico
- Fernando Liendo Tagle (PUCP): La filosofía del siglo XXI frente a la política y a la real-politik liberal
- Mario Pasco Dalla Porta (PUCP): El debate género-liberalismo
Moderador: José Carlos Loyola
Mesa 4
Participantes:
- Eduardo Marisca Álvarez (PUCP): Apología del sofista
- Raúl Zegarra Medina (PUCP): Contra el mito del exilio: poesía y divinidad en Platón
- Angel Alvarado Cabellos (PUCP): El silogismo práctico en la Ética a Nicómaco de Aristóteles
Moderador: Rodrigo Ferradas
Jueves
20
Mesa 5
Participantes:
- Natasha Luna Málaga (PUCP): La experiencia de lo sublime y la inadecuación como momento previo en Kant
- Claudia Maldonado Cáceres (PUCP): Pensamiento estético y crisis del conocimiento
Moderador: Renzo Copello
Mesa 6
Participantes:
- Carlos Castillo Rafael (PUCP): El hombre en la superficie de la soledad. Reflexiones sobre el humanismo de Sartre
- Manuel Barrantes Segura (UARM): Albert Camus: más allá del nihilismo
- Diego López Francia (PUCP): El teatro del absurdo: la forma dramática del pensamiento del sin sentido
Moderador: Manuel Ato del Avellanal
Mesa 7
Participantes:
- Jorge Joffré Lucero (UNFV): Apuntes para una interacción de la experiencia estética en la vida cotidiana, desde su carácter contemporáneo
- Alejandro León Cannock (PUCP): Subjetividad, ética y psicoanálisis
- Héctor Ponce Bogino (PUCP): La interpretación freudiana de la moral
- Danilo De Assis Clímaco (UARM): Políticas de exclusión. Mujeres, filosofía, Derrida, Freud
Moderador: Elvis Mejía
Viernes
21
Mesa 8
Participantes:
- Jorge Luis Ferrari Cornejo (UNMSM): Bases para la filosofía de la mente
- David Villena Saldaña (UNMSM): Crítica naturalizada y antirrealista del holismo y la verdad
- Miguel Ángel Quiroga Vizcarra (UNMSM): Algunas posibles situaciones conflictivas a partir del estudio e intervención en el genoma humano
Moderador: Branko Knezvich
Mesa 9
Participantes:
- Carlos Castro Morales (PUCP): La revolución copernicana de Kant
- Hulda Narváez Loje (UNFV): La demarcación popperiana
Moderador: Andrés Hildebrandt
Mesa 10
Participantes:
- Verónica Sánchez Montenegro (UNMSM): Filosofía de las matemáticas en la obra de los cosmógrafos del virreinato peruano. El caso de Juan Ramón Conink
- Karla Bolo Romero (UNMSM): La filosofía colonial desde José de Aguilar
- Alan Pisconte Quispe (UNMSM): Ontología y cosmovisión de lo extraño. Otredad y monstruosidad en la obra de Pedro Peralta Barnuevo. Discursos de exclusión e identidad en el Perú
Moderadora: Cristina Alayza
Mesa 11
Participantes:
- Ricardo Mendoza Canales (PUCP): La construcción de la identidad en la poesía de Luis Hernández: algunas consideraciones desde la filosofía de Paul Ricoeur
- Juan Gonzales Hurtado (PUCP): “La estética como creación” en el pensamiento de Alejandro Deustua
- José Chocce Peña (UNFV): La metafísica de Augusto Salazar Bondy y Ricardo Paredes Vasallo: una ontología para Latinoamérica
Moderadora: Evelyn Ramos
Clausura
Coreografía de danza moderna basada en el poema filosófico “Sentencias de Confucio” de Friedrich Schiller a cargo de Ruth Zea (PUCP) y Marco Antonio Mendoza.