Está viendo una actividad pasada. Si desea ver actividades próximas, a las que podría inscribirse, visite nuestra sección Agenda
El Goethe-Institut de Lima y el Centro de Estudios Filosóficos de la Pontificia Universidad Católica del Perú invitarón nuevamente a su ciclo de conferencias anual sobre temas filosóficos y de actualidad que, como todos los años, tuvo lugar los lunes y se dirigió al público en general. En esta ocasión, el tema fue “¿Crisis de la democracia? Debates filosóficos”.
En el ciclo se ofrecierón cuatro conferencias en torno a algunos de los problemas filosóficos que subyacen a la idea contemporánea de democracia. Como se sabe, la democracia es una noción acuñada por los griegos y que tiene una historia muy rica de interpretaciones en nuestra cultura. El ambiente electoral de nuestro país es una ocasión muy propicia para desarrollar esta reflexión, pues hay muchas preocupaciones que se dejan sentir en estos días acerca de los alcances y las limitaciones de los regímenes democráticos. ¿Está la democracia en crisis, como venimos escuchando desde hace ya varios años? ¿Es la democracia un régimen verdaderamente representativo o depende más bien de intereses económicos? ¿Es posible conciliar las reglas de juego de la democracia con las reglas de juego del mercado? ¿En qué consiste la participación ciudadana? ¿Cómo vincular la libertad individual con el cultivo de las identidades culturales? Sobre estas y otras cuestiones similares se debatió en el ciclo. Las conferencias estuvieron a cargo de profesores de filosofía de la Universidad Católica y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ponente: Ciro Alegría
Ponente: Julio del Valle