Está viendo una actividad pasada. Si desea ver actividades próximas, a las que podría inscribirse, visite nuestra sección Agenda
El Departamento de Humanidades y el Centro de Estudios Filosóficos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) invitan al congreso internacional que celebran en conmemoración de su centenario y que estará dedicado al tema: “El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el sentido de las humanidades”. El congreso tendrá lugar en Lima, en el campus de la PUCP, del 5 al 8 de setiembre del 2017. Colaboran en su organización la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, la Escuela de Posgrado, la Facultad de Estudios Generales Letras, el Instituto Riva-Agüero y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la misma universidad.
Evocando la premonitoria obra de Kant sobre el papel de las humanidades en la concepción de la universidad y en la búsqueda de la verdad, someteremos a discusión la situación actual de los estudios humanísticos en la educación superior. Invitamos a reflexionar sobre la nueva constelación en que se encuentra hoy el “conflicto de las facultades”. Debatiremos sobre las razones que han conducido a poner en duda el valor de las humanidades, sobre los modelos de verdad y sociedad que subyacen a dicho intento, sobre la concepción de universidad que está en juego en esta discusión y sobre el papel que le correspondería desempeñar a la filosofía y a las humanidades en el presente.
Los principales ejes temáticos del congreso son los siguientes:
La inscripción misma no tiene costo. Los materiales del congreso serán accesibles por el precio de S/. 50 soles o USD 15 dólares.
Martes 5 de setiembre
Miércoles 6 de setiembre
Mesa 1: Marcial Blondet, José de la Puente Brunke y Carlos Ruiz
Mesa plenaria: Carlos Hoevel y Roberto Rodríguez Aramayo
Mesa 4: Miguel Giusti, Lisímaco Parra y Carmen Trueba
Mesa plenaria: Robin Celikates y Alice Crary
Jueves 7 de setiembre
Mesa 7: Ciro Alegría, Miriam Madureira y Rosemary Rizo-Patrón
Mesa plenaria: Manuel Burga y Felipe Portocarrero
Mesa 11: Francisco Cortés, Gustavo Leyva y Julio del Valle
Mesa plenaria: Miguel García-Baró y Thomas A. Szlezák
Viernes 8 de setiembre
Mesa 14: Luis Andrade y Virginia Zavala, Enzo Solari y Fidel Tubino
Mesa plenaria: Rachel Elior y Bernhard Uhde
09:30 a.m. – 07:30 p.m.
Campus PUCP
Mesa plenaria: Robin Celikates / Alice Crary